viernes, 18 de mayo de 2007

Una pausa en mis investigaciones sobre SM

Tras meses de investigación sobre SM, el resultado puede verse en estos ocho artículos publicados en este blog a lo largo del mes de febrero.
Quiero agradecer a todos los visitantes la buena acogida que han tenido mis aportaciones y las felicitaciones que he recibido a través de diferentes medios, lo cual me anima a seguir investigando en este ámbito en un futuro no muy lejano.
Un cordial saludo a todos y todas!

jueves, 22 de febrero de 2007

Sadismo y Masoquismo en la Prehistoria

El término Prehistoria (del griego προ = «antes de» e
ιστορία = «historia») sirve para designar la época que transcurre entre la aparición del primer ser humano y la invención de la escritura.

Desde el punto de vista más tradicional, también se considera que la Prehistoria es una especialidad científica, que estudia, por medio de la excavación, los datos de este periodo y en el que los restos arqueológicos son nuestra principal fuente de información.

Dentro de ella, el Paleolítico, la primera fase, o Edad Antigua de la Piedra, es el periodo más antiguo y largo. Venía caracterizado por el uso de útiles de piedra tallada; aunque, también se usaban otras materias primas orgánicas para diversos utensilios: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. (peor conservadas y peor conocidas). Es el período más largo de la historia del ser humano (de hecho abarca un 99% de la misma). Se extiende desde hace unos 2,5 millones de años (en África) hasta hace unos 10.000 años (1).

Las evidencias gráficas y arqueológicas que permiten aventurar como entendían la sexualidad nuestros ancestros en la Prehistoria son escasas, si bien el arte parietal y mobiliar constituye un reflejo excelente de su manera de pensar y de la evolución del sentimiento sexual a lo largo del Paleolítico. Existen ejemplos de prácticas sexuales como el beso, el abrazo, el coito, la masturbación y también algunas representaciones que tienen un carácter profundamente erótico y nos hablan de la forma que tenían estos hombres y mujeres de entender su propia sexualidad.

El doctor en Prehistoria de la Universidad del País Vasco Marcos García Díez y su compañero Javier Angulo son unos de los pocos arqueólogos que han estudiado estas manifestaciones artísticas de patente carácter erótico que demuestran que ya en el Paleolítico superior (38.000-9.000 a.C.) el sexo dejó de ser un comportamiento biológico vinculado exclusivamente a la reproducción y se integró como un elemento cultural más. En su obra titulada "Sexo en piedra"(2) señalan que resulta muy difícil afirmar que los hombres prehistóricos practicaban el masoquismo, si bien indican que bien podría aparecer reflejado dicho comportamiento sexual en una "sospechosa" figura maniatada encontrada en el año 1998 en el yacimiento ruso de Kostienki I.


Image Credit: P. Bahn, 'Prehistoric Art' (1998) en 'Venus figures from Russia,the Ukraine and sites East of the Donau mouth', Hitchcock Lane.[fecha de consulta: 22 de febrero del 2007] en http://donsmaps.com/ukrainevenus.html



En la imagen pueden observarse ataduras en las muñecas, que parecen ser ensambladas juntas en el frente como un par de manillas.

Señalan Marcos García Díez y Javier Angulo en la obra citada que también existen otras imágenes sexuales paleolíticas de significado complejo e incierto. Algunas de las mas enigmáticas son la escena de Addaura, en la cueva siciliana del mismo nombre, en la pared norte del Monte Pellegrino, en la que dos figuras masculinas erectas se encuentran en el medio de una ceremonia, tal vez de iniciación o de tortura. En ella varias personas, que tienen cabeza de pájaro, como algunas de la región clásica, rodean a dos individuos arrodillados, atados de tal manera que se estrangularían si intentaran levantarse. Así, según parece, el castigo sádico es tan contemporáneo como lo fue para el cavernícola de Addaura.

Image Credit: Angulo, J. y García, M., 'Sexo en piedra' (2005) en 'Sexo en prehistoria' [fecha de consulta: 22 de febrero del 2007] en http://www.sexoenpiedra.com/


BIBLIOGRAFÍA:

(1) Colaborabores de Wikipedia: 'PREHISTORIA' y 'PALEOLÍTICO', Wikipedia, La enciclopedia libre [fecha de consulta: 22 de febrero del 2007] en http://es.wikipedia.org
(2) Angulo, J. y García, M.: SEXO EN PIEDRA. Sexualidad, reproducción y erotismo en época paleolítica, Edit. Luzán, Madrid, 2005.

miércoles, 21 de febrero de 2007

Orígenes del "equus eroticus"

Se define el "equus eroticus" como una "actividad o práctica BDSM centrada en la adopción del papel de caballo o poni por parte del sumiso o esclavo y su doma o realización de acciones propias de estos animales, a menudo con uso de elementos de ambientación y/o caracterización" (1).
Aristóteles (Estagira, (Macedonia), 384 adC — † Calcis (Eubea, Grecia), 322 adC.) es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad y acaso de la historia de la filosofía occidental. En sus escritos hace escasas referencias a la mujer, pero cuando lo hace ésta no sale bien parada. Para Aristóteles las mujeres eran seres humanos defectuosos:

  • Las mujeres eran varones estériles. "La hembra, ya que es deficiente en calor natural, es incapaz de preparar su fluido menstrual al punto del refinamiento, en el cual se convierte en semen (es decir, semilla). Por lo tanto, su única contribución al embrión es su materia, un campo en el cual pueda crecer. Su incapacidad para producir semen es su deficiencia"(2).
  • La razón por la que un hombre domina en sociedad es su inteligencia superior. Sólo el hombre es un ser humano completo. "La relación entre el varón y la hembra es por naturaleza aquella en la que el hombre ostenta una posición superior, la mujer más baja; el hombre dirige y la mujer es dirigida"(3).

Sin embargo, Aristóteles en su vida privada e incluso en el jardín de su casa, donde se exponía a la mirada de curiosos, se sometía a su Ama que lo transformaba en un hombre-caballo o "ponyboy", poniéndole bridas, como si se tratase de un caballo, poniéndolo a cuatro patas y cabalgando sobre sus espaldas, excitándolo sexualmente, hasta que el filósofo quedaba extenuado. Así, Aristóteles es el primer hombre-caballo, domado y usado por una mujer, la etaira Phyllis, que registra la Historia.


No obstante, señala Antonio Ruiz de Elvira (4) que más bien se trata de una amplia y ramificada leyenda medieval, en la que la sumisión de Aristóteles a Phyllis es más bien ficcional que legendaria.

Sea como sea, así ha llegado a nuestros días y así queda ilustrado en la obra pictórica del alemán Hans Baldung Grien (1484/85-1545) en el año 1513 (5). Según la interpretación de los críticos de arte "esta pintura simboliza el poder de la mujer, que aquí humilla en grado sumo, deshumanizando y sometiendo al enamorado filósofo al mayor nivel de sumisión y servilismo al cabalgarlo sobre su espalda y dirigiéndolo con las riendas, tal como una diestra amazona lo haría con un caballo (por otro lado símbolo de la masculinidad)".

Hans Baldung Grien, "Aristotle and Phyllis",1513. Woodcut. 330 x 236 mm.Germanisches Nationalmuseum. Nuremberg.

Por otro lado, también nos ha llegado a nuestros días de la mano de un Maestro del Gabinete de Estampas de Amsterdam un grabado del mismo título: "Aristóteles y Filis"(6), que según la crítica trata de reflejar como el filósofo explicaría a sus vecinos que se dejaba cabalgar por su amada para "proteger, alertar y enseñar a su protegido Alexander sobre los peligros del amor que lo habían llevado a caer presa de la bella amazona Phyllis".

Maestro del Gabinete de Estampas de Amsterdam, "Aristóteles y Filis",1485. Punta seca. Diámetro 15.5 cm. Rijksmuseum. Amsterdam. Holanda.


BIBLIOGRAFÍA:

(1) Bartomeu Domènech y Sibil.la Martí: DICCIONARIO MULTILINGÜE DE BDSM, Bellaterra, Barcelona, 2004.
(2) Aristóteles: DE LA GENERACIÓN DE LOS ANIMALES en "Obras Completas", Editorial Gredos, Madrid, 1988/2005.
(3) Aristóteles: POLÍTICA en "Obras Completas", Editorial Gredos, Madrid, 1988/2005.
(4) Ruíz de Elvira, Antonio: DÁNAE CASTA EN PROPERCIO en Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos, Vol. 20, Núm. 2, Madrid, 2002.
(5) y (6) Reproducciones de las obras y datos de las mismas en 'CIUDAD DE LA PINTURA' [fecha de consulta: 21 de febrero del 2007] en http://pintura.aut.org/

martes, 20 de febrero de 2007

Sadomasoquismo en otras culturas

En otras culturas muy distantes de la occidental encontramos restos de prácticas sadomasoquistas.
Los indios Chocoes según informa el Doctor José Manuel Reverte Comas (1), al cual ya me he referido en uno de mis anteriores artículos (2), se excitan sexualmente en el matrimonio con respectivas acciones sadomasoquistas.
Hay tres grandes grupos indígenas en el territorio de Panamá: los indios Kunas en las islas de la comarca Kuna Yala, en el Mar Caribe; los indios Chocoes en la Provincia de Darién y los Guaymies que viven en la Provincias de Chiriqui, Bocas del Toro y Veraguas. También hay Teribes y Bokotas en Bocas del Toro y Waunans en Darién.
Los indios Chocoes, que como ya señalamos viven en Darién son diestros tanto en el trabajo de tallar la madera y el marfil vegetal (tawa), como en la confección de collares, vasijas y cestería. Tienen por costumbre tatuarse el cuerpo y contruyen sus primitivas viviendas a orillas de los ríos (3). En los artículos del Dr. Reverte Coma se señala que los indios Chocoes se excitan sexualmente en el matrimonio con respectivas acciones sadomasoquistas. Ella le clava las uñas al marido en el mentón hasta hacerle sangre y él le da a ella unos fuertes y dolorosos pellizcos en las caderas que le producen hematomas.
Asimismo, los hindúes señalan en algunos de sus escritos (4), ocho clases de mordiscos mediante los cuales obtiene placer sádico el que lo da y excitación masoquista quien lo recibe.
Los mordiscos son: oculto, hinchado, el punto, la guirnalda de puntos, el coral y gema, el collar de gemas, la nube quebrada y el mordisco de jabalí. El mordisco "oculto" se reconoce sólo por el color, apenas enrojecido. El mismo, si resalta, se convierte en mordisco "hinchado". Si ambos tienen lugar en el labio inferior nos dan un "punto".El mordisco "hinchado" y el "coral y gema" se pueden imprimir en la mejilla. El beso del pendiente de flores en la oreja y los arañazos y los mordiscos suelen adornar la mejilla izquierda. El "coral y gema" se realiza apretando reiteradamente dientes y labios; el "collar de gemas" es igual, pero en una mayor extensión. El "punto" se tiene cuando se aprieta entre dos dientes, como trabando, una porción de piel; la "guirnalda de puntos", si se realiza con todos los dientes. Por tanto, el "collar" y la "guirnalda" hay que realizarlos en el cuello, en los sobacos y en la ingle; la "guirnalda de puntos" en la frente y en los muslos. Parecido a un círculo, con salientes irregulares, es la "nube quebrada", que se realiza en la curva del seno. Numerosas líneas de huellas de dientes, largas y contiguas, interrumpidas con espacios cobrizos forman el "mordisco de jabalí", que se dará en la curva del seno.
Por último, en los artículos del Dr. Reverte Coma también se hace referencia al siguiente hecho: Es antigua costumbre en la Isla de Borneo y otras de Malasia e Indonesia que el varón atraviese su glande con una varilla metálica llamada “kalang” rematada por dos botones metálicos. De esta manera practica el coito, cosa que sus mujeres parecen agradecer bastante, pues incluso les regalan a ellos algún “kalang” de repuesto de vez en cuando.
Vendría a ser una versión clásica de una modalidad de piercing actual en el que el glande del hombre es perforado con una aguja de plata, manteniendo abierto el canal hasta la curación de la herida, introduciendo luego para el coito un palillo con diversas formas y texturas, lo cual procura un mayor placer sexual a la pareja.

BIBLIOGRAFÍA:

(1) Reverte Coma, José Manuel: ARTÍCULOS DEL "MUSEO PROF. REVERTE COMA DE ANTROPOLOGIA FORENSE Y CRIMINALISTICA".
(2) Lestat S.M. : MASOQUISMO Y MUNDO ANIMAL, Barcelona, 2007.
(3) AA.VV.: 'PANAMÁ' [fecha de consulta: 20 de febrero del 2007] en http://www.pananet.com/gobierno/
(4) Vatsyayana, Mallanaga: KAMASUTRA. Obra de la antigua India. "Tratado sobre el amor", Mestas Editores, Madrid, 2002.

lunes, 19 de febrero de 2007

Masoquismo y mundo animal

El Dr. Reverte Coma, médico español, catedrático de Antropología y Etnología en la USMA (Panamá) y gran estudioso en el ámbito de la Antropología Forense, en su artículo titulado "Sadomasoquismo"(1) señala que "en los animales existe también el masoquismo". Para ilustrar tal afirmación pone los siguientes ejemplos:

  • "Los caballos, con frecuencia, cuando se ponen al lado de una hembra en celo sólo tienen reacción y la montan si se les fustiga o simplemente oyen el ruido de la fusta."
  • "El colmo del masoquismo es el de la Mantis religiosa, un insecto que devora al macho después de haberla cubierto."
  • "Algunas arañas devoran al macho en pleno acto sexual, cosa que éste soporta porque es incapaz de separarse de ella."

A continuación, ahondaré en los ejemplos señalados por el Dr. Reverte Coma en el citado artículo.

Para la cubrición en los caballos es cierto que se utiliza la llamada "jaquima de cubrición", que consiste en una brida con bocado de metal recto y una resistente cadena de unos 45 cm. de longitud. Cuando se aplica tracción por medio de una cuerda que se sujeta a la cadena, esto resulta doloroso para el animal, si bien sirve para controlar sus deseos. El guía además debe llevar una fusta corta y fuerte, ya que cuando se le aplica al caballo este castigo doloroso u observa que se le va castigar mediante la fusta oyendo su ruido, ello facilita notablemente su orientación hacia la cubrición (2).

Analizo ahora el caso de la Mantis religiosa, que es un insecto de la familia Mantidae y del orden Mantodea. En la época de apareamiento (finales de verano), la Mantis hembra emite feromonas, atrayendo al macho y es en esta época cuando sucede el único momento en la que los machos y hembras se reúnen. En esta época las hembras se vuelven muy agresivas y acaban comiendo a su compañero durante o después del apareamiento empezando por la cabeza. Este comportamiento parece tener, no obstante, una explicación: si no lo hace, el macho no puede soltar el esperma que fecundará los huevos (3).

Por último, veamos el ejemplo expuesto por el Dr. Reverte Coma de "arañas que devoran al macho en pleno acto sexual". Se llama arañas a cualquiera de las especies del orden Araneae, el más nutrido de la clase Arachnida. Es un grupo de artrópodos con presencia abundante en todos los continentes, excepto en la Antártida. Los machos, generalmente más pequeños que las hembras, buscan a éstas activamente, cortejándolas con “danzas” elaboradas en las que el movimiento rítmico de los palpos puede jugar un importante papel, en un intento por no ser devorados. El ritual puede incluir el obsequio por el macho a la hembra de una presa envuelta en seda, lo que en algunas especies ha evolucionado hasta ser sólo un señuelo, la bolsa de seda, desprovisto de contenido. Cuando consigue la aproximación, el macho introduce un espermatóforo en las vías sexuales de la hembra usando sus palpos. A pesar de la ritualización, es común que la hembra termine la relación devorando a su pareja(4).

No obstante, en virtud de todo ello, quisiera exponer mis objeciones a los planteamientos del Dr. Reverte Coma:

  • La aplicación de un castigo doloroso mediante la fusta al caballo no resulta placentero al mismo, sino que es más bien un mecanismo corrector ante su excitación descontrolada. Así, desde mi punto de vista, no podríamos hablar de masoquismo.
  • El caso de la Mantis religiosa es más complejo, ya que el macho no puede soltar el esperma si éste no es decapitado, por lo que podemos deducir que éste sí obtiene a través de ello la excitación y el placer sexual necesario para la cópula. No obstante, parece tratarse más bien de un caso de canibalismo animal y no de masoquismo.
  • En cuanto a las arañas, he expuesto como los machos evitan mediante distintas técnicas ser víctimas de la hembra, de modo que el hecho de ser atacados y devorados no produce en los mismos excitación ni placer sexual. Como en el caso anterior, me oriento más hacia el canibalismo animal y no hacia el masoquismo.

A partir de todo ello, podemos concluir diciendo que el Masoquismo como tal es un comportamiento propia y típicamente humano, en el que no encontramos referentes claros y que se ajusten al mismo en el mundo animal.


BIBLIOGRAFÍA

(1) Reverte Coma, José Manuel: ARTÍCULOS DEL "MUSEO PROF. REVERTE COMA DE ANTROPOLOGIA FORENSE Y CRIMINALISTICA".

(2) AA.VV: ENCICLOPEDIA ECUESTRE [fecha de consulta: 20 de febrero del 2007] en http://www.caballomania.com/

(3) Colaboradores de Wikipedia: 'MANTIS RELIGIOSA', Wikipedia, La enciclopedia libre [fecha de consulta: 20 de febrero del 2007] en http://es.wikipedia.org

Salas, Jesús y Garrido, Carlos : 'MANTIS RELIGIOSA' [fecha de consulta: 20 de febrero de 2007] en http://atlas.drpez.org/

(4) Colaborabores de Wikipedia: 'ARANEAE', Wikipedia, La enciclopedia libre [fecha de consulta: 20 de febrero del 2007] en http://es.wikipedia.org

miércoles, 14 de febrero de 2007

Masoquismo y Freud

En un anterior artículo (1) ya he abordado, si bien someramente, la perspectiva que Freud nos ofrece en torno al Masoquismo. No obstante, la importancia e influencia de su obra hace que en este artículo me centre en un análisis pormenorizado de la misma.
Ya en sus "Tres ensayos sobre una teoría sexual"(1905) (2) hace referencia al Masoquismo en los siguientes términos: "no es otra cosa que una prosecución del Sadismo vuelto hacia la propia persona, la cual en un principio hace las veces de objeto sexual". Puede afirmarse, pues, que el Masoquismo abarcaría las actitudes "pasivas" hacia la vida y el objeto sexual, donde la satisfacción se encuentra en el hecho de padecer dolor (físico o anímico) infligido por el objeto sexual. Así, para Freud el Sadismo es primario y el Masoquismo secundario, ya que nace por transformación a partir del Sadismo.
En "Pulsiones y destinos de la pulsión"(1915) (3) Freud afirma que el aparato psíquico debe hacer algo con las pulsiones, en pocas palabras: tramitarlas, esto es, proveerle la satisfacción que buscan. Se extenderá en los destinos, que básicamente son: trastorno en lo contrario, vuelta hacia la propia persona, represión y sublimación. Así, de una u otra forma, la pulsión se satisface siempre.
En "Más allá del principio del placer"(1920) (4) Freud, que hasta la fecha, sostenía que el aparato anímico funcionaba regido por el Principio del placer, quien se encargaba de mantenerlo libre de exceso de excitación, evitando así el displacer, ahora encuentra situaciones donde este principio no domina. Así el Principio del placer es remplazado por el Principio de realidad y el Masoquismo pasa a ser primario y no secundario, tal y como defendía hasta este momento.
Será en 1924 en su obra "El problema económico del Masoquismo" (5) cuando asistimos a una auténtica reformulación de sus indagaciones en torno al Masoquismo. Comienza su discurso con la siguiente afirmación: "La aparición de la tendencia masoquista en la vida instintiva humana plantea, desde el punto de vista económico, un singular enigma". Y así es, si hasta la fecha la postura de Freud es que el Principio del placer gobierna los procesos anímicos y el Principio del placer-displacer era idéntico al Principio de Nirvana, pero aquí Freud se da cuenta que es indudable que existen tensiones placenteras y distensiones displacenteras. En el lugar del eje que portaba el Principio de placer queda ahora la pulsión, y la pulsión, en sentido estricto, es pulsión de muerte.
Freud establece tres formas distintas de Masoquismo: como condicionante de la excitación sexual (erógeno); como manifestación de la femineidad (femenino) y como norma de la conducta vital (moral). En todos ellos hay un componente erógeno, el placer en el dolor.
Allí donde la pulsión de muerte y la libido se entrelazan, allí es precisamente, donde Freud indica que se hace preciso discernir el Masoquismo.
El Masoquismo primitivo acompaña a la libido en todas sus fases de desarrollo, tomándole prestados todos sus distintivos psíquicos: la angustia de ser devorado, proviene de la organización oral y el deseo de ser golpeado, proviene de la fase sádico-anal.
Se trata, en definitiva, de una relación entre el yo y el super-yo, cuya necesidad se satisface mediante castigo y padecimiento.

BIBLOGRAFÍA

(1) Lestat S.M. : UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICO-CONCEPTUAL AL MASOQUISMO, Barcelona, 2007.
(2) S. Freud: TRES ENSAYOS SOBRE UNA TEORÍA SEXUAL, "Obras completas", t. VII. Amorrortu, Buenos Aires, 1976.
(3) S. Freud: PULSIONES Y DESTINOS DE LA PULSIÓN, "Obras competas", t. XIV. Amorrortu, Buenos Aires, 1976.
(4) S. Freud : MAS ALLÁ DEL PRINCIPIO DEL PLACER, "Obras completas", t. XVIII.
Amorrortu, Buenos Aires, 1976.
(5) S. Freud : EL PROBLEMA ECONÓMICO DEL MASOQUISMO, "Obras completas", t. XIX. Amorrortu, Buenos Aires, 1976.

martes, 13 de febrero de 2007

Masoquismo y Cristianismo

Definimos el Masoquismo como un "comportamiento sexual en que la excitación y el placer son producidos por el sufrimiento físico y/o psíquico inflingido por otra persona"(1). En virtud de ello, y aunque pueda resultar paradójico, podemos afirmar que el sufrimiento, en vez de ser algo rechazable, es un elemento posibilitador de la satisfacción erótica. Ello nos lleva a evaluar la dimensión catártica del dolor en el Masoquismo, ya que tras pasar una dura prueba el masoquista sale de ella totalmente renovado, lleno de vitalidad. Es, en definitiva, una lucha entre los elementos simbólicos de la vida y la muerte, en la que la vida sale reforzada.
Todos estos elementos hacen que Masoquismo y Ascetismo tengan muchos puntos en común. En el Masoquismo el dolor erótico toca los extremos, lo cual también queda plasmado en el Ascetismo, que afirma la liviandad corpórea como una puerta al placer en su grado más elevado.
La vida de Cristo llega a su intensidad máxima cuando el dolor, el sufrimiento, la tortura y la humillación se le presentan (2). Así, podemos afirmar que los cristianos se identifican con un Cristo doliente en el que su Pasión acaba con la muerte y resurgimiento de la misma de forma renovada, al igual que el masoquista atraviesa una "muerte simbólica" a través del dolor erótico, para acabar en una satisfacción orgásmica de carácter liberador.
En el Masoquismo y Ascetismo agonía y éxtasis se entrecruzan. Un claro ejemplo de ello es el de Santa Teresa de Jesús, quien cultiva la poesía lírico-religiosa o el de San Juan de la Cruz, con una obra poética de profundo sentimiento espiritual cristiano.
Veamos algunos fragmentos de sus obras, como algunos versos de sus "Ayes del destierro"de Santa Teresa de Jesús (3):
"Mas no, dueño amado,
Que es justo padezca;
Que expíe mis yerros,
Mis culpas inmensas.
iAy!, logren mis lágrimas
Te dignes oír
Ansiosa de verte
Deseo morir."
Otros versos como los de "Canciones del alma" de San Juan de la Cruz (4) reflejan de igual modo una experiencia mística profunda:
"¡Oh llama de amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
pues ya no eres esquiva,
acaba ya si quieres;
rompe la tela de este dulce encuentro."
En virtud de lo expuesto, podemos concluir diciendo que místicos y masoquistas acuden a una fuente común en la que el dolor placentero es tan grande que nos inunda el gozo. Así pues, Masoquismo y Cristianismo son catárticos por naturaleza: a través de ellos nuestra alma se libera y corre por nuestros cuerpos una "sangre nueva".

BIBLIOGRAFÍA

(1) Bartomeu Domènech y Sibil.la Martí: DICCIONARIO MULTILINGÜE DE BDSM, Bellaterra, Barcelona, 2004.
(2) Emmerich, Anne Catherine: LA DOLOROSA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, Hijos de Gregorio del Amo, Madrid, 1943.
(3) SANTA TERESA DE JESÚS, OBRAS COMPLETAS. BAC, Madrid, 1986.
(4) OBRAS COMPLETAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ. BAC, 2-4ª edición, Madrid, 2005.

domingo, 11 de febrero de 2007

Una aproximación histórico-conceptual al masoquismo (Parte II)

Como hemos visto en la Parte I la tarea de clasificar las enfermedades tiene una larga historia.En el año 1948 se crea la Organización Mundial de la Salud (en adelante, OMS), como organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. La OMS viene coordinando la revisión periódica de la Clasificación Internacional de Enfermedades (en adelante, CIE) desde el año de su creación. La lista CIE-10 (1) tiene su origen en la «Lista de causas de muerte», cuya primera edición editó el Instituto Internacional de Estadística en 1893. La OMS se hizo cargo de la misma en 1948, en la sexta edición. En este momento, la lista en vigor es la décima.En el bloque F60-F69 aborda los "Trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto", y más concretamente en el apartado F65 los "Trastornos de la inclinación sexual" (Fetichismo, Transvestismo fetichista, Exhibicionismo, Escoptofilia (voyeurismo), Paidofilia, Sadomasoquismo, Trastornos múltiples de la inclinación sexual, Otros trastornos de la inclinación sexual y Trastorno de la inclinación sexual sin especificación). Así pues, se incluye al Sadomasoquismo (F65.5) refiriendose al mismo en los siguientes términos: "Consiste en una preferencia por actividades sexuales que implican el infringir dolor, humillación o esclavitud. Si el enfermo prefiere ser el receptor de tales estimulaciones entonces se denomina masoquismo; si es el que lo ocasiona, se trata entonces de sadismo. A menudo un individuo obtiene excitación sexual tanto de actividades sádicas como de masoquistas.Es frecuente que se utilicen grados leves de estimulación sadomasoquista para potenciar una actividad sexual que por lo demás sería normal. Esta categoría debe ser únicamente utilizada si la actividad sadomasoquista es la fuente más importante para la estimulación o si es necesaria para la gratificación sexual.El sadismo sexual es difícil de distinguir de la crueldad en situaciones sexuales o de la cólera no relacionada con el erotismo. El diagnóstico puede hacerse con claridad cuando la violencia es necesaria para la excitación sexual".Así pues, para la OMS, en la actualidad, el Masoquismo sería un "Trastorno de la inclinación sexual, enmarcado dentro de los Trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto".En la sexta edición del CIE (CIE-6) es cuando por primera vez se inserta un apartado destinado a los trastornos mentales. Es este un dato importante ya que a raíz de ello la American Psychiatric Association (en adelante, APA) desarrolló una variante que constituye la primera versión del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders-Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en adelante, DSM), y que se llamó DSM-I, publicado en el año 1952.
Con la publicación del DSM-III (1980), el DSM cambia del modelo psicoanalítico con base en la enfermedad a un modelo de observación objetiva basado en la investigación empírica. En relación con ello, se cambia el término de "desviación sexual" a "parafilia", término supuestamente despojado de cargas peyorativas.
La última edición del DSM es el DSM-IV-TR, publicado en el año 2000(2).
En este texto el apartado de las "Parafilias" se incluye dentro de los "Trastornos sexuales y de la identidad sexual", definiendo las "parafilias"como fantasías sexuales recurrentes, que producen excitación sexual intensa, impulsos sexuales o comportamientos que se presentan por un periodo de más de 6 meses, añadiendo que dichas fantasías, impulsos sexuales o comportamientos deben provocar "malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo".
Es en el apartado F65 el dedicado a las "parafilias" (Exhibicionismo, Fetichismo, Frotteurismo, Pedofilia, Masoquismo sexual, Sadismo sexual, Fetichismo transvestista, Voyeurismo y Parafilia no especificada). Así pues, se incluye al Masoquismo sexual (F65.5) en el ámbito de las "parafilias", para el que define los siguientes criterios para su diagnóstico:
A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican actos (reales, no simulados) en los que el sufrimiento psicológico o físico (incluyendo la humillación) de la víctima es sexualmente excitante para el individuo.
B. Las fantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Frente a todo ello, en los últimos años son muchas las voces críticas como las de Charles Moser y Peggy J. Kleinplatz(3), que de forma rigurosa concluyen en sus estudios que la profunda revisión o eliminación de la categoría de "Parafilias" del DSM sería lo apropiado, teniendo en cuenta que "esta categoría diagnóstica no cumple los criterios para su inclusión establecidos" en el propio DSM-IV-TR, "sus fundamentos son deficientes, los criterios para el diagnóstico no tienen apoyo y sus aplicaciones están sujetas a mal uso y abuso".
En la actualidad, son muchos los activistas, apoyados por prestigiosos profesionales de la sexología, la psicología y la psiquiatría, agrupados en la plataforma "ReviseF65" (http://www.revisef65.org/), quienes abogan por la "eliminación de los diagnósticos de Fetichismo (F65.0), Transvestismo fetichista (F65.1) y Sadomasoquismo (F65.5) de la actual versión del CIE-10", publicada por la OMS, apoyando al mismo tiempo la linea planteada por Charles Moser y Peggy J. Kleinplatz, lo que implicaría la profunda revisión o eliminación, entre otras "parafilías", del Masoquismo sexual (F65.5) del DSM-IV-TR.

BIBLIOGRAFÍA

(1) Organización Mundial de la Salud: CIE-10: TRASTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO, Meditor S.L, 2ª edición, Madrid, 2004.
(2) American Psychiatric Association: DSM-IV-TR: MANUAL DE DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES, Masson, Barcelona, 2001.
(3) Charles Moser, Peggy J. Kleinplatz. DSM-IV-TR AND THE PARAPHILIAS: AN ARGUMENT FOR REMOVAL. Paper presented on May 19, 2003 at the Annual Meeting of the American Psychiatric Association, 2003.

sábado, 10 de febrero de 2007

Una aproximación histórico-conceptual al masoquismo (Parte I)

En el marco de la cultura occidental, resulta preciso remontarse a los tiempos de la Grecia clásica para hablar de masoquismo, tal y como lo entendemos en la actualidad. No obstante, el término no aparece como tal hasta las postrimerías del S.XIX de la mano del sexólogo Richard Von Krafft-Ebing.
En la Grecia clásica quizá haya sido Platón en su obra "Política"(1) quien opone claramente "inclinaciones virtuosas" a "desmesura", abogando por el hecho de que aquel que opte por esta última se le castigue de forma rigurosa, incluso con la pena de muerte.
En la Roma Imperial la perspectiva ética sigue una linea continuísta con respecto a la visión expuesta.
Afirma Yampey(2) que la "desmesura" suponía transgresión a la ley, sacrilegio y expresión de enfermedad.
Pocos cambios pueden observarse a lo largo de los siglos siguientes, donde lo sagrado y lo moral convergen y la decencia se convierte en un referente a seguir frente a los denominados "vicios".
Es en el S.XIX a la luz de la Ilustración cuando asistimos a una "medicalización del pecado", cuyo relevo toma la psiquiatría a finales del S.XIX de la mano del sexólogo Richard Von Krafft-Ebing.
Es en el año 1886 cuando en su obra "Psicopathia sexualis"(3), un verdadero catálogo de "perversiones sexuales", entre las que se encuentra el Masoquismo (por el escritor austríaco Leopold Von Sacher-Masoch, autor de "La Venus de las pieles"(4), obra donde nos muestra sus apetencias sexuales: hacerse azotar y humillar por una mujer envuelta en pieles, firmar contratos que establecen su condición de esclavo, y la inclusión de un tercero en sus matrimonios).
Será el Psicoanálisis quien adopte el concepto de perversión, si bien lo despoja de connotaciones anteriores y le otorga la idea de "regresión a un estado infantil".
En 1924 Freud aborda explícitamente el tema del masoquismo en su ensayo "El problema económico del masoquismo"(5), donde considera éste una inexplicable inclinación perniciosa para el organismo humano, ya que el deseo de dolor o humillación daña severamente al sujeto que los desea.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Platón: POLÍTICA. Aguilar, 3ª edición,Madrid, 1960.
2.- Yampey, N.: REFLEXIONES PSICOANALÍTICAS SOBRE LAS PERVERSIONES, En su: “Psicoanálisis, fundamento y técnica”, p.296-302, Kargieman, Buenos Aires, 1981.
3.- Hartwich, V., Krafft-Ebing: PSICOPATÍA SEXUAL, Progreso y Cultura, Buenos Aires, 1942.
4.- Sacher-Masoch, Leopold Von: LA VENUS DE LAS PIELES, Tusquets Editores, Barcelona, 1993.
5.- Freud (S.), EL PROBLEMA ECONÓMICO DEL MASOQUISMO (1924), "Obras Completas", t. XIX. Amorrortu, Buenos Aires, 1976.